Hace una semana José Ramón Martin me trajo pav bhaji para que comiese.
Nunca había probado esta receta y me pareció deliciosa.
Además Joserra tuve el detalle de no poner cilantro porque sabe que no me gusta su sabor.
Como vas a ver la base es verdura acompañada de especias.
Tanto el jengibre como la cúrcuma tienen muchos beneficios para la salud, ambos tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y son buenos aliados para mejorar la digestión.
Os comparto la receta de Pav Bhaji.
Pav Bhaji
Ingredientes (4-6 personas)
- 200 g de patatas en limpio
- 40 g de mantequilla sin sal ( + 20 g para presentación)
- 2 cebollas grandes picadas
- 4 dientes de ajo rallados
- Unos 4 cm de jengibre fresco, pelado y rallado
- 500 g de berenjenas en dados de 1 cm
- 400 g de tomate triturado
- 40 g de puré de tomate concentrado
- 250 g de coliflor en pequeños trozos ( en limpio)
- 2 cucharaditas de comino molido
- 2 cucharaditas de semillas de cilantro en polvo
- 1 cucharadita de mezcla de especias garan masala
- 1/2 cucharadita de cúrcuma molida
- 2 cucharaditas de sal
- Pizca de guindilla en polvo
Acompañamiento
- Pan tipo naan
- Cebolleta picada
- Lima para exprimir
- Cilantro fresco picado
Elaboración
-
Cuece las patatas cortadas en dados en abundante agua con sal unos 15 min hasta que estén tiernas, escurre y machácalas para preparar un puré que reservarás.
-
Por otro lado, en un colador añade un poco de sal a las berenjenas cortadas para eliminar parte del amargor.
-
Mientras, calientas una cazuela amplia (que tenga tapa) con mantequilla y rehogaa hasta que estén doradas las cebollas picadas. Añade el jengibre y los ajos rallados y rehoga el conjunto unos minutos.
-
Añade los dados de berenjena, remueve bien y tapa, removiendo de vez en cuando hasta que estén bien tiernas; añade el tomate triturado y el puré de tomate concentrado y cocina el conjunto unos 10 minutos.
-
Incorpora todas las especias secas y la sal.
-
Incorpora el puré de patatas y la coliflor en dados.
-
Remueve bien y cocina tapado hasta que este la coliflor esté tierna. Cada cierto tiempo remueve y machaca el conjunto . Debe quedar un puré rústico y espeso con color intenso.
-
Una vez listo, agrega unos 20 g de mantequilla y los remueves para integrarlos.
-
Se sirve caliente o tibio acompañado de cebolleta picada, cilantro fresco picado y limas para exprimir. También se acompaña con pan naan o bollitos de pan.
Pan naam
Ingredientes (12 unidades)
- 1/2 kg de harina de trigo (algo más para espolvorear)
- 30 g de aceite de girasol
- 280 g de leche entera templada
- 4 cucharadas de yogur natural
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita de levadura química
- 2 cucharaditas de azúcar
- 2 cucharaditas de sal
Elaboración
-
En un bol forma un volcán con la harina, incorpora el aceite, la sal, azúcar, las levaduras y el yogur. Mezcla con los dedos hasta obtener una especie de migas de pan, incorpora la leche tibia y amasa hasta obtener una masa pegajosa pero consistente.
-
Tras 5 minutos de reposo amasa sobre una superficie enharinada para formar una bola.
-
Dale un poco de aceite por la superficie y lo colocas en un bol tapado para que doble su volumen.
-
Divide en 12 piezas de igual tamaño y las boleas sobre una superficie limpia, las aplastas y enharinas ligeramente para poder estirar con un rodillo.
-
Cocínalas en una sartén de hierro o plancha caliente, 30 segundos por una cara, dale la vuelta y cocina otros 30 segundos, le das otra vuelta por cada lado para que quede dorado ligeramente y totalmente cocinado. En total serán unos 2 minutos por naan.
-
Coloca en plato cubierto con un paño limpio mientras vas cocinando todos los naan restantes.
- Artículo creado en colaboración con José Ramón Martín:
Soy José Ramón Martín, chef de profesión, panadero por afición. Disfruto del lujo de hacer las cosas bien y con cariño.
Podéis encontrarme en Instagram en @joserrachef .