Seguro que has escuchado en más de una ocasión que evites llegar con un hambre de lobos a la comida o a la cena. Como no se trata de estar picando entre horas lo suyo es que comas algo en el almuerzo y algo en la merienda.

Alguna vez te has preguntado, ¿y qué puedo comer?.

A parte de la fruta puedes encontrar varias opciones de snacks saludables.


Hoy te quería compartir un snack hecho a partir del garbanzo que a mi me encanta.

La receta me la ha cedido Joany Mandujano persona que tuve la suerte de conocer mientras estudiaba Health Coach en el Institute for Integrative Nutrition.

Digo suerte porque a mi me apasiona todo el tema de la alimentación y de la nutrición pero en el tema culinario ando un poco coja.

Y precisamente Joany me va enseñando recetas, igual hasta al final acabo metida de lleno entre fogones.

Bueno, voy a ir al grano. La receta es de Hummus con pimiento morrón.

La base del humus es el garbanzo, por eso mismo no te olvides que lo importante siempre es la cantidad y la calidad.

Y te digo esto porque el garbanzo es una legumbre bastante energética.

Como siempre primero te doy a conocer cada uno de los beneficios de los ingredientes para que luego te pongas manos a la obra.

Información Nutricional

Garbanzo

Es una legumbre rica en proteínas aunque no presenta todos los aminoácidos esenciales y por eso es necesario combinarlo con algún cereal para obtener la proteína completa.

Tienen:

 – gran cantidad de fibra, sobre todo soluble que ayuda a combatir el estreñimiento

 – vitaminas: B9 (ácido fólico), muy importante durante el embarazo y vitamina A

– minerales: destacan el fósforo, calcio y magnesio necesarios para el buen estado de los huesos

Antes de consumir los garbanzos es aconsejable mantenerlos en remojo durante 8 horas para ablandarlos.

Al cocinarlos puedes utilizar el alga Kombu para hacerlos más digeribles. También ablanda la fibra y ayuda a combatir los gases que suelen ocasionar.

Pimiento Morrón

El principal componente del pimiento morrón es el agua seguido de los hidratos de carbono.

Aportan:

– fibra

– minerales:  potasio (regula el balance de agua intra y extra celular), calcio, magnesio y fósforo

– vitaminas: ricos en vitamina C y vitamina A

– carotenos (antioxidantes)

Aceite de oliva virgen extra

Tiene efecto cardioprotector por su contenido en grasas monoinsaturadas que elevan el HDL (colesterol bueno) y disminuyen el LDL (colesterol malo).

Perejil

Es fuente de:

– minerales: potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro

– vitaminas: ácido fólico, vitamina C y  vitamina A

Tiene propiedades digestivas y carminativas con lo que ayuda a la disminución de la generación de gases. También es diurético.

Pimienta cayena

Su principal componente es la capsaicina con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antioxidantes.

Ingredientes (3-4 personas)

1 taza de garbanzos cocidos

1 tira de alga kombu

¼ de taza de pimiento morrón

3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1 ½ jugo de limón

sal al gusto

1 pizca de perejil

1 pizca de pimienta cayena

Preparación ( 8 h de remojo + 1½ h  cocer + 10 min)

Deja a remojo los garbanzos durante 8 horas. Después desecha el agua y cuece los garbanzos junto al alga kombu aproximadamente durante 1½ hora.

El resto del proceso te lo muestro en el siguiente video:

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.

Como ves puedes incorporar los garbanzos en tu dieta de una manera sencilla y sabrosa.

¿Habías probado el hummus antes?. Lo puedes acompañar de palitos de zanahoria o huntarlo en pan de pita.

Me encantaría leer tus comentarios en el blog, así que anímate a compartirlos.